Ganador Mejor Proyecto de Integración Social
LAS VILLAS OLIMPICAS Y EL DS19
La construcción de villas para alojar a los atletas durante eventos deportivos internacionales tradicionalmente se ha presentado como una oportunidad para ensayar modelos de ciudad a través del diseño urbano y el desarrollo de soluciones habitacionales.
Ciudad Panamericana, sede de los XIX Juegos Panamericanos y VII Juegos Parapanamericanos, se inserta dentro de esta tradición, utilizando esta oportunidad para desarrollar un conjunto de viviendas que una vez finalizados los juegos, se enmarcará dentro del programa de integración social y territorial del Subsidio DS19, que fomenta la construcción de soluciones habitacionales en barrios bien localizadas y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.
EL PROYECTO DESDE EL LLAMADO
El encargo fue desarrollado en conjunto por el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quienes a través del llamado a concurso definieron las características generales del proyecto.
Por un lado, el MINDEP definió los requerimientos de las unidades para cumplir con las necesidades de los deportistas durante los juegos Panamericanos, que requieren de 6.100 camas, mientras que para los juegos Parapanamericanos se requiere albergar 950 camas accesibles en un mínimo de 317 unidades que contengan las condiciones de accesibilidad requeridas.
El MINVU por su parte, presentó un plan maestro de loteo que establece las condiciones topológicas y de usos del conjunto. El lote donde se emplaza el proyecto está ubicado en el sector norponiente de Ciudad Parque Bicentenario, comuna de Cerrillos, y cuenta con la estación Metro Cerrillos de la línea 6 por el poniente y el Parque Bicentenario por el oriente. Estos hitos urbanos definen la estrategia del plan maestro: la construcción del Paseo Panamericano, espacio público que atraviesa diagonalmente el sitio, conectando el metro con el parque y dividiendo el lote en dos terrenos principales. El conjunto debe también contribuir a consolidar el Paseo Panamericano a través de una placa de equipamientos y servicios, además de crear paseos públicos peatonales transversales que al cruzar los lotes, concentren hacia el interior los espacios comunitarios.
CONFIGURACIÓN DEL PROYECTO
La propuesta aborda ambos lotes para unificar y lograr una continuidad espacial que aporta una condición de interioridad al Paseo Panamericano. Se proponen 4 barrios cuyos ejes divisorios están definidos por el Paseo Panamericano y los paseos peatonales transversales. El Paseo Panamericano concentra los servicios y equipamientos activando su carácter urbano, mientras que los paseos peatonales dan acceso a los barrios y conectan con los jardines interiores, cuyo paisajismo será el centro de la vida comunitaria.
El conjunto está organizado de modo que los espacios públicos que conforman, se abran desde el poniente al oriente, generando una apertura visual hacia el Parque Bicentenario de Cerrillos y la Cordillera de Los Andes. Esta apertura visual es remarcada a través de un paseo que balconea por la vereda de Av. Los Libertadores hacia el interior de los jardines de los barrios oriente, cuyo nivel está un piso más bajo que la calle, operación que sirve para ubicar los estacionamientos subterráneos alrededor del jardín y mantener el control de los límites de espacio comunitario sin rejas, generando así una relación más integrada entre los habitantes y el espacio público.
La estrategia de edificación busca atomizar el programa de 1.355 viviendas en 17 edificios de planta cuadrada de 22 x 22 metros con diferentes alturas que varían entre los 6 y 17 pisos. A esto se suma el diseño de tres tipos de fachadas en cuanto a expresión de estructura, materialidad y color, que con su disposición y orientación dan forma a fachadas y espacios comunitarios heterogéneos.
Para estos espacios interiores de uso común se propone una estrategia de paisaje de bajo requerimiento hídrico y mantención, con especies resilientes al estrés ambiental del entorno urbano, que al mismo tiempo definen un patrón vegetal biodiverso. Los objetivos de desempeño se definen en la posibilidad de hacer que el paisaje reduzca las temperaturas superficiales del verano a través de la sombra arbórea y la cobertura herbácea, mientras que su carácter caducifolio permitirá la penetración de luz natural hacia los interiores de los primeros pisos, reduciendo el consumo de energía.
INTEGRACIÓN POR PLANTA
Las plantas cuadradas de las torres se organizan en un orden cartesiano que divide las plantas en 9 espacios, donde el cuadrante central contiene circulaciones verticales y pasillos comunes, mientras que en los cuadrantes perimetrales se distribuyen 8 departamentos por planta.
En cada piso se integran al menos 4 tipologías de vivienda para familias de diferentes ingresos, que al contar con dos núcleos de circulación, logran comunidades que van desde las 36 a las 68 unidades, facilitando la convivencia, integración y organización comunitaria.
Este orden también otorga eficiencia estructural a los edificios, donde los muros de hormigón armado que dividen unidades están distribuidos de manera simétrica alrededor del núcleo estructural central. Esto libera las fachadas de elementos estructurales y permite diseñar la envolvente a través de un sistema industrializado que incorpore tecnología, eficiencia y rapidez.
CREAR BARRIOS
El proceso para la construcción de la Villa Panamericana, es muy buen ejemplo de gestión de terrenos públicos. El Estado no sólo construye el espacio público, sino que además define un marco de condiciones para el desarrollo que propone el privado vía concurso público. Así el Estado aporta en la construcción de la ciudad de manera activa, dando una solución concreta al déficit habitacional, enmarcado dentro de la política de integración social.
Se plantea un nuevo modelo para pensar la construcción y renovación de nuestros barrios y ciudades. No se persiguen las plusvalías existentes, sino que da paso a la creación conjunta de ellas, transformando el desarrollo inmobiliario en un benefactor urbano y virtuosamente también en su beneficiado. Todas estas operaciones disminuyen el riesgo del proyecto lo cual permite traspasar parte de la inversión a la construcción de espacios de usos colectivos. Se presenta como una posibilidad de construcción urbana a través de una operación que invierte la lógica tradicional de ir a la pesca de las plusvalías, para entender que ellas pueden ser sembradas y cosechadas.