Comparte

Buscamos reconocer, destacar e incentivar aquellos proyectos que constituyen un aporte de calidad a las ciudades chilenas.

Premio Aporte Urbano 2022

Categorías

A

Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada

El crecimiento por densificación “ha estado marcado por una fuerte tensión entre la preferencia de los ciudadanos por vivir en lugares bien localizados y una percepción negativa de un sector de la población respecto de la densificación y sus impactos urbanos.” (CNDU 2014) Esta categoría busca premiar a aquellos proyectos inmobiliarios que busquen “conciliar esta tensión para promover los beneficios que la densificación trae y controlar sus impactos negativos, es decir, cómo alcanzar una densificación equilibrada” (CNDU 2014).

En esta categoría se considerarán edificios o conjuntos de edificios de 4 o más pisos, que posean un mínimo de 50 unidades de vivienda en total.

B

Mejor Proyecto de Integración Social

La integración social es uno de los 5 ámbitos prioritarios de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), por lo que esta categoría busca premiar aquellos proyectos que no sólo contribuyan a disminuir el déficit de viviendas, ya sea cuantitativo o cualitativo, sino que también se traten de proyectos bien localizados y conectados, que contribuyan a disminuir la segregación urbana, entregando condiciones básicas de calidad de vida a todos sus habitantes y que fomente la cohesión social tanto al interior del proyecto como con su entorno.

Para verificar su aporte en materia de integración el Jurado pondrá especial atención a aspectos como su localización, un diseño cuidado del espacio público, su vínculo con el entorno y diseño y distribución de las unidades de vivienda, y la gestión social del proyecto, en cuanto al trabajo con la comunidad para lograr una mayor sostenibilidad y cohesión social.

Dentro de esta, aunque no exclusivamente, se contemplan todo tipo de proyectos financiados total o parcialmente con subsidios del Estado tanto en llamados regulares como extraordinarios de programas habitacionales tanto de tenencia de vivienda como de mejoramiento de esta.

C

Mejor proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto

Una ciudad equilibrada debe proveer de todas las actividades necesarias para el desarrollo de la vida urbana. Por esta razón, y dada la relevancia que han cobrado el desarrollo de equipamientos comerciales y de servicio en la configuración de nuestras ciudades, acercando y satisfaciendo diferentes necesidades de la población, es que en esta oportunidad se ha decidido destacar a aquellos proyectos que sean un aporte al barrio, comuna o ciudad donde se ubica.

En esta categoría se considerarán todo tipo de iniciativas de desarrollo de usos comerciales, servicios y equipamiento en general. Igualmente se permitirán proyectos de carácter mixto (con vivienda), siempre y cuando esta no ocupe más del 50% de la superficie construida total.

La mixtura de usos podrá ser en una única edificación, o en un conjunto de ellas en la medida que constituyan un todo coherente basado en un plan maestro o similar.

D

Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público

Entendiendo el valor que toma un adecuado diseño de espacios públicos para la vida de las personas, y en el contexto de los esfuerzos que apuntan a tener ciudades equilibradas, esta categoría busca premiar aquellos espacios que se han vuelto cada vez más relevantes en la configuración de la ciudad.

Se busca destacar a aquel proyecto de uso público que sea un aporte al barrio, comuna o ciudad donde se ubica.

En esta categoría se considerarán todo tipo de iniciativas de desarrollo que mejoren el espacio de uso público, ya sea correspondan a Bienes Nacionales de Uso Público, o a terrenos privados, que estén catalogados como Área Verde en el respectivo Instrumento de Planificación Territorial. Así también podrán considerar Edificaciones con destinos complementarios al área verde, según lo dispuesto en el 1.1.2 de la OGUC.

Adicionalmente, se permiten proyectos que generen intervenciones urbanas transitorias en el espacio público, que hayan generado un impacto relevante en su entorno.

E

Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial

La identidad y el patrimonio, también es uno de los 5 ámbitos prioritarios de la PNDU. Esta política define: “el patrimonio es un bien social que está conformado tanto por las obras y manifestaciones de las personas como por el entorno natural en que viven”. Esta categoría busca destacar a aquellos proyectos que hayan realizado una intervención sobre un inmueble o espacio público de significancia cultural.

Para poder postular, no es necesario que el inmueble o espacio intervenido tenga una declaratoria oficial –ya sea por CMN o el municipio respectivo-, siempre y cuando se acredite el real valor de la intervención. Se requerirá que la intervención esté ejecutada.

Se valorará la recuperación y mantención de los aspectos formales, decorativos y morfológicos originales.

Sin perjuicio de lo anterior, se admitirán nuevas construcciones y adiciones que posibiliten dar un uso acorde a las demandas y necesidades actuales. En estos casos se evaluará la adecuada relación entre los elementos nuevos y aquellos recuperados de forma de constituir un todo coherente.

proyectos

ganador

2022

Mejor proyecto inmobiliario de densificación equilibrada

ALBORA Rondizonni 2020

2.-Albora-AEREO1_2_

Nominado

2022

Ñuñoa, Región Metropolitana

Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada

ECV103

2_10

Nominado

2022

Santiago, Región Metropolitana

Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada

Edificio Ktedral

DJI_0972-3-Fxd

Nominado

2022

Región de Los Lagos

Mejor Proyecto de Integración Social

Condominio Alto Mirador

01

ganador

2022

La Florida, Región Metropolitana

Mejor Proyecto de Integración Social

Condominio Alto Tobalaba

FotoAT_049

Nominado

2022

Peñalolén, Región Metropolitana

Mejor Proyecto de Integración Social

Pequeños Condominios

WhatsApp_Image_2022-10-13_at_9.27.50_PM_1_

Nominado

2022

Región de Antofagasta

Mejor proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto

Centro Comunal Mejillones

4_FOTO_CAW

Nominado

2022

Providencia, Región Metropolitana

Mejor proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto

Edificio Gibraltar

Edificio_21

ganador

2022

Región de la Araucanía

Mejor proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto

Mercado de Abastos

01_6

Nominado

2022

Región de la Araucanía

Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público - Escala Comunal

Parque Manuel Rodríguez

DJI_0416_1

Nominado

2022

Quinta Normal, Región Metropolitana

Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público - Escala Comunal

Parque Mapocho Rio Tramo 1

DJI_0592_3

ganador

2022

Región de la Araucanía

Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público - Escala Comunal

Construcción Parque Urbano Isla Cautín

MEMORIAL_1

ganador

2022

Región de Valparaíso

Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público - Escala Barrial

CICA (Centro Infantil Comunitario Abierto)

DJI_0019_1

Nominado

2022

Región Metropolitana

Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público - Escala Barrial

Parque Huinganal

Parque_Huinganal_-_1.Circulacion_

Nominado

2022

Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público - Escala Barrial

Rampa Accesibilidad Universal Parque Cuauhtémoc

CP-CarrenoSartori-0545

ganador

2022

Región de Coquimbo

Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial

Centro Diagnóstico Terapéutico, Hospital La Serena

Vista_aerea

Nominado

2022

Santiago, Región Metropolitana

Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial

Edificio Start Up Republica

FACHADA

Nominado

2022

Recoleta, Región Metropolitana

Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial

Mausoleo Memorial Dignidad

LAMINA_A-1_1

noticias

ver todas

Videos

  • entrevista cristobal prado

    2

    0

    2

    2

    Entrevista Cristóbal Prado